Como en años anteriores, la semana pasada se celebró el III Encuentro de Mediadores Escolares. Una iniciativa que empezó hace dos años, coincidiendo con la puesta en marcha de la Red de Malagueña de Mediación Escolar.
En esta ocasión participaron en una divertida gymkhana chicos y chicas mediadores de los siguientes institutos: Juan Ramón
Jiménez, Salvador Rueda,Manuel Alcántara, Jacaranda, Pablo Picasso,
Puerto de la Torre, la Universidad Laboral y el nuestro, Portada Alta.
A la vista queda a través de estas fotos y vídeo que, tanto alumnado como profesorado pasaron una mañana
inolvidable.
La mediación como resolución pacífica de conflictos no es exclusiva de los centros escolares. Hoy en día podemos encontrar mediadores en otros terrenos, por ejemplo, podemos encontrar mediadores judiciales, familiares o incluso vecinales. Dos agentes de la policía local vinieron a nuestro centro para hablar sobre este tipo de mediación. Nuestros mediadores salieron muy contentos porque decían que es igual que lo que ellos hacían.
Hace unas semanas se ha llevado a cabo
una actividad bastante interesante en nuestro centro en colaboración
con los CEIP Antonio Machado y Ricardo León.
Se trataba de un cineforum para proyectar la película "Cobardes",
presentada por Ana Ropero, para abordar el tema del acoso escolar.
Tras la película se abrió un interesante debate donde pudieron
participar muchos de los mediadores de los distintos centros de nuestro
barrio.
Alrededor de trescientos
alumnos se dieron cita el 21 de Abril en el recinto ferial ‘El Palmeral’ de Vera (Almería ) para
celebrar el ‘IV Encuentro sobre mediación escolar’, una jornada en la que también
participaron 50 docentes de 31 centros de Secundaria y
Bachillerato de la provincia integrados en la Red de Mediación, mas el"IES
Andrés de Vandevira", de Baeza, y los institutos de Málaga :
"Jacaranda" y "Salvador Rueda" y el nuestro , "Portada Alta".
El evento
fue inaugurado por la delegada del Gobierno de la Junta, Gracia Fernández. En
su intervención, se refirió a "los valores de la solidaridad, el respeto a
la diversidad, la igualdad, la justicia y la empatía, como parte fundamental de
la formación integral de los niños y jóvenes". Fernández señaló la
importancia de "educar en valores" y también insistió en que "la
respuesta al conflicto nunca puede ser la violencia".
A través
de ponencias y talleres prácticos, los estudiantes han aprendido técnicas de
resolución de conflictos y de mejora de la comunicación, han abordado el
análisis de los conflictos con perspectiva de género, las fórmulas para
expresar las emociones a través de la creatividad y han conocido ejemplos de
buenas prácticas en el ámbito de la mediación escolar.
Durante toda la jornada, los cientos de jóvenes pudieron escuchar conferencias
como la del psicólogo Ignacio Martín Cuadrado, disfrutar con diferentes
actividades al aire libre en los parques del Recinto Ferial, e incluso asistir
a actuaciones musicales en directo.
El 6 de abril tuvimos una convivencia de todos los mediadores y mediadoras de los distintos niveles de nuestro centro.
Tras las clases se reunieron para comer y se hicieron varias dinámicas para así poder
conocer y aprender los nombres de todos. Seguidamente se organizaron grupos
donde hubiera mediadores de todos los niveles juntos.
Joanne preparó una
dinámica en la que tenían que decidir a quién salvar tras un naufragio,
seleccionando de una lista que les dio.
Pasado un buen rato de actividades lúdicas, se continuó en el salón de
actos con una sesión de reflexión, para poder hablar y escucharnos mejor. Cada
equipo iba diciendo a quién habían salvado y por qué.
Finalmente se concluyó
todo con un juego en el que tenían que ir cambiando de sitio hacia la izquierda
o la derecha si cumplían la condición que se decía, por ejemplo, muévete un
sitio a la derecha si tienes hermanos.
Como se puede ver , se lo pasaron en grande y después,
como no,¡¡ palmera de la Kiki!!
El pasado 17 de Marzotuvo lugar una jornada de formación sobre acoso escolar a
cargo de nuestro Orientador Fernando Navarro. Esta actividad fue
programada esencialmente como una muestra más del trabajo cooperativo y
para alumnado mediador de los institutos Salvador Rueda y
Portada Alta.
Al principio hubo un par de dinámicas de conocimiento y toma de contacto.
Después trabajaron en grupos e hicieron un
cuestionario previo sobre qué sabían del tema. Vieron unos vídeos sobre acoso y
los comentaron. Terminaron con una especia de "role play" donde tenían que
representar el papel de víctima, agresor o testigo, sin hablar y después los demás
tenían que adivinar quién era quién.
Al
final se hicieron unas dinámicas de despedida bailando en el patio de
nuestro instituo la simpática danza de la "negra culona" que tanto éxito
ha tenido entre los chicos y chicas en sesiones anteriores. Al día siguiente , el viernes 18 de marzo, como parte de nuestro Grupo de Trabajo, se propuso que los mediadores del CEIP Ricardo León y del IES Portada Alta acudieranal CEIP Antonio Machado para hablarles de la mediación.Así que
las coordinadoras de dichos centros, Ana Ropero y Martina Montosa, fueron por allí
con algunos mediadores para explicarles en qué consitía la Mediación a
los grupos de 5º para ver si el curso que viene pueden
empezar a formar a los de 6º.
En
general ambas jornadas estuvieron muy bien y, como siempre, tanto por
parte del alumnado como del profesorado, quedaron ganas de celebrar
muchas más.